
DIABETES Y
EMBARAZO
Editado por:
Lorena García Muñoz
Estudiante CFGS Dietética
El compromiso de Nutrición Deportiva Alley-oop va más allá de una nutrición aplicada al deporte, nuestro compromiso es llegar a todos los rincones de la nutrición y trabajar para mejorar vuestros hábitos alimentarios y asegurar una mejor calidad de vida en cualquier etapa.
Por eso, esta semana, nos centraremos en abordar un momento tan crucial en la vida de muchas mujeres como es el embarazo y hablaremos de una de las complicaciones que pueden aparecer en esta etapa: la diabetes gestacional.
Os ayudaremos a entender esta patología y os ofreceremos las herramientas para hacerle frente con la alimentación y un estilo de vida saludable.
CONOCE LA DIABETES GESTACIONAL
RESUELVE TUS DUDAS Y DISFRUTA DE TU EMBARAZO
QUÉ ES Y POR QUÉ SE ORIGINA
Abril de 2020
La diabetes gestacional es la presencia elevada de glucosa en sangre durante el embarazo.
Será la presencia de las hormonas en este periodo quienes dificulten el trabajo de la insulina en su tarea por regular el metabolismo de los hidratos de carbono causando, así, los altos niveles del glucosa (hiperglucemia).
Es importante controlar los niveles de azúcar para evitar complicaciones en el nacimiento.


CÓMO SE DIAGNOSTICA
Abril de 2020
En el caso de presentar precedentes con la diabetes o tener antecedentes familiares, la diabetes gestacional deberá ser descartada en el primer trimestre. En los demás casos las pruebas se practicarán entre las semanas 24 y 28 de embarazo.
Existen dos procedimientos para su diagnóstico y son los llamados: test de O'Sullivan y los criterios HAPO.
CONTROL Y ESTILO DE VIDA
Abril de 2020
Es importante controlar la glucemia durante este periodo y mantener los niveles dentro de los objetivos marcados.
Para conseguir dichos objetivos es importante comprometerse con la dieta y el ejercicio, los cuales marcarán nuestro estilo de vida.
Este estilo de vida consiste en practicar un ejercicio controlado y seguir una dieta donde los hidratos de carbono estarán debidamente repartidos a lo largo del día. Se presta especial atención al desayuno, el cual debe ser ligero y aumentar la carga de hidratos a media mañana.
Es importante que durante el embarazo no se pierda peso, incluso si existiera obesidad, pues ello implica riesgo de cetosis perjudicial para el feto.


TRAS EL PARTO: LA MADRE
Abril de 2020
Tras el parto la diabetes suele desaparecer, por lo que el post-parto y lactancia se realizarán con normalidad.
Tan solo deberá realizarse una prueba pasadas entre 6 y 12 semanas tras dar a luz para confirmar su desaparición.
En caso de haber padecido diabetes gestacional, se tendrá que llevar a cabo un seguimiento de por vida cada 3 años.
TRAS EL PARTO: EL BEBÉ
Abril de 2020
En el caso de diabetes gestacional es posible que el bebé tenga hipoglucemia (nivel de glucosa bajo en sangre), debido al paso de la insulina desde la madre a través de la placenta.
Antes esta situación el bebé será tratado hasta eliminar dicho exceso de insulina. Tras el tratamiento (varias horas), el bebé podrá volver con la madre sin ninguna precaución añadida.


CONCLUSIONES
Abril de 2020
La diabetes gestacional es fácil de controlar siempre y cuando se respeten los protocolos para su diagnóstico y la paciente lleve un correcto control de sus niveles de glucosa.
Además, es imprescindible llevar un estilo de vida saludable donde una correcta alimentación y la práctica diaria de ejercicio serán claves para su control.
Es fundamental que la madre se comprometa con el tratamiento para evitar dañar el feto o posibles complicaciones en el parto.
En el caso de la diabetes pregestacional su tratamiento es más complejo y sus objetivos más estrictos.
Si desea conocer más información sobre la diabetes pregestacional pinche aquí.
* El contenido de esta página es de información general y en ningún caso debe
sustituir el tratamiento ni las recomendaciones de su médico.

OBJETIVOS DURANTE EL EMBARAZO
Es importante llevar un buen control de la diabetes gestacional y para ello se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
DIETA VARIADA Y EQUILIBRADA
Realizar cinco comidas al día ayudar a mantener el azúcar en sangre en niveles normales.
UN BUEN DESAYUNO
Se recomienda, en el desayuno, limitar los hidratos de carbono aumentado la ingesta de proteínas.
EVITAR EL AZÚCAR
Evitar los alimentos ricos en azúcar simple, ya que pueden elevar muy rápido el nivel de azúcar en sangre.
NO A LAS DIETAS RESTRICTIVAS
Suponen un peligro para el bebé debido a la falta de nutrientes necesarios.
¡ARRIBA LA FIBRA!
Debido a su lenta absorción ayuda a controlar la subida de azúcar en sangre después de las comidas.
EJERCICIO DIARIO
Deberá ser moderado, evitando los grandes esfuerzos. Esto ayudará a procesar la glucosa y mantener los niveles adecuados.
TOMAR INSULINA
Si la dieta y el ejercicio no consiguen regular los niveles de azúcar en sangre se recurrirá a un tratamiento médico.

¡TOMA NOTA Y A COCINAR!
Todas las recetas pertenecen a Natural Castelló. Si quieres descubrir más sobre ellos haz clic aquí.
PREGUNTAS FRECUENTES
Hemos seleccionado entre todas aquellas preguntas que las madres se hacen frente a la diabetes gestacional.
Ahora es el momento de quitarnos esas dudas de encima y darle sentido a todo aquello que no entendemos.
Tengo diabetes gestacional, ¿puedo tomar hidratos de carbono?
La dieta debe incluir todos los grupos de alimentos, ha de ser equilibrada y debe contener al menos un 50% de hidratos de carbono que deber ser de absorción lenta, incluyendo cereales integrales, fruta y hortalizas frescas y legumbres. Sin embargo, limitaremos el consumo de hidratos de carbono de absorción rápida (zumos, jugos, miel, azúcar, mermeladas, dulces, etc).
En la dieta no debemos olvidar las proteínas de origen animal y vegetal, lácteos y grasas saludables como frutos secos y aceite de oliva.
Una medida útil para mantener la glucosa dentro de los niveles normales es realizar “muchos pocos”, esto quiere decir, que toda mujer con diabetes gestacional mantendrá un mejor control de su glucosa realizando más comidas al día de menor cantidad.
Dra. Pino Navarro, directora de la Unidad de Endocrinología y Nutrición de Instituto Bernabeu.
Alicia López, nutricionista en Instituto Bernabeu.
¿Teniendo diabetes, qué problemas puede suponer que me quede embarazada?
El embarazo de una mujer con diabetes, además de que puede descompensar de forma grave la diabetes de la gestante, aumenta el riesgo de presentar una serie de complicaciones tanto en la madre (Hipertensión, Parto Prematuro, Infecciones vaginales y urinarias, Polihidramnios, etc…) como en el feto (Aborto, Malformaciones congénitas, Recién nacidos de gran tamaño, Muerte fetal, Hipoglucemias o hipocalcemia tras el nacimiento, Ictericia neonatal, etc…).
Para evitar estas complicaciones las mujeres con diabetes deben hacer un esfuerzo extra para mejorar su control tanto antes del embarazo (deben planificar cuando se van a quedar embarazadas), como durante la gestación.
Dr M. Gargallo, Hospital Virgen de la Torre, Madrid
Soy diabética, ¿qué cuidados debo tener antes y durante el embarazo?
Para empezar, antes del embarazo hay que realizar un estudio adecuado del estado de hiperglucemia. Asimismo, es fundamental controlar los niveles de azúcar en sangre mediante un control nutricional y el antidiabético adecuado a la situación de cada persona.
Durante la gestación será necesario un autocontrol exhaustivo de los niveles de glucosa en sangre y, en caso de alteración, acudir al médico.
El ejercicio físico será un buen alidado en el embarazo ya que puede ayudar a un adecuado control metabólico.
Dr. José Luis Prieto, especialista en Ginecología Obstetricia del Hospital Nuestra Señora del Rosario
Si quieres que respondamos a tus preguntas no dudes en contactar con nosotros.
¿Quieres contactar con nosotros?
Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesiona Al-Basit
nutricióndeportiva@alley-oop.com
Pinche el logo de abajo para visitar nuestro Blogger